2018

01. Análisis de Situación de Salud del Pueblo Nahua de Santa Rosa de Serjali en la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros.

Este documento se enmarca en la línea de trabajo del “Análisis de la Situación de Salud de los Pueblos Indígenas” (ASIS Indígena), que la Dirección de Inteligencia Sanitaria de la entonces DGE realiza desde el 2001. El objetivo de ello, es documentar la situación de estos pueblos a través de diagnósticos participativos, en convenio con las organizaciones indígenas nacionales y locales.

descargar

2014

08. Análisis de Situación de Salud del Pueblo Nanti del Alto Camisea-Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti, Camisea-Cusco

Perú es un país pluricultural, conformado mayoritariamente por población mestiza y por diversos pueblos indígenas y comunidades originarias de la región andina y amazónica. Estos pueblos originarios han basado sus sistemas de salud en cosmovisiones propias, en prácticas e innovaciones culturales específicas, en la ciudadora transmisión de un patrimonio cultural altamente especializado y en una decuada provisión de recursos.

descargar

2013

07. Aporte Metodologicos para la Elaboracion del ASIS de los Pueblos Indigenas de la Amazonia Peruana

El presente documento proporciona un panorama general de la situación de salud en el Perú de los últimos cinco años, a través del análisis de los determinantes socioeconómicos y sanitarios, su influencia en el estado de salud de la población y la respuesta social; identificando los grandes problemas existentes en nuestro país y realizando su priorización, con la finalidad de proporcionar conocimiento para la toma de decisiones en los diferentes niveles del sector. Nuestro país se encuentra en un franco proceso de descentralización, de implementación de aseguramiento universal de la salud para todos los peruanos y de fortalecimiento del primer nivel de atención. El Perú está inserto en los últimos ocho años en un importante crecimiento económico; todo lo cual debe reflejarse en beneficio del estado de salud de la población.

descargar

2010

06. Analisis de la Situacion de Salud del Pueblo Aymara - PUNO

El documento de Análisis de la Situación de Salud del Pueblo Aymara, es el producto final de un proceso Ede consulta con la población aymara de Puno y de la aplicación de una metodología especialmente diseñada por la Dirección General de Epidemiología (DGE) para la elaboración de los ASIS en población originaria. Aporta información sobre la percepción del pueblo Aymara acerca de sus problemas de salud y como los solucionan, así como sus propuestas de solución. Pero también aporta información sobre su situación de salud en base al análisis de las diferentes fuentes de información que posee el sector, así como los estudios producidos por instituciones e Investigadores del pueblo aymara. El Estado peruano tiene la responsabilidad de la defensa de la vida y la salud de todos los Ciudadanos, siendo una obligación del mismo ante la diversidad cultural, definir con la mayor precisión la situación integral de salud de los pueblos cuya condición puede ser determinada por iniciativas de intervención social o económica en el proceso histórico de cada pueblo.

descargar

2009

05. Análisis de la Situación de Salud de la provincia Purús

El presente documento desarrolla el “Análisis de Situación de Salud (ASIS) de la Provincia de Purús”. Este informe constituye el producto final de un estudio realizado en respuesta al interés de la Presidencia del Consejo de Ministros por atender la situación de la provincia de Purús de la Región Ucayali. En efecto, el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Fronterizo del Ministerio de relaciones Exteriores, convocó a diversas reuniones de coordinación interinstitucional, encargándose a la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud llevar a cabo el análisis de la situación de salud de la provincia. Estas reuniones de coordinación llevaron a la constitución de la Comisión Multisectorial encargada de la formulación del Plan de Acción para la provincia de Purús en mayo del 2007.

descargar

2008

04. Análisis de Situación de Salud (ASIS) del Pueblo Indígena Shawi

Este informe constituye el producto final de un proceso de consulta llevado a cabo a lo largo del segundo semestre del 2008 a través de varias reuniones con autoridades de las comunidades Shawi y sus federaciones.

descargar

2006

02. Análisis de la Situación de Salud del Pueblo Achuar

El informe constituye el producto final de un proceso de consulta llevado a cabo en los primeros meses del 2006 y de la aplicación de una metodología especialmente diseñada como complemento de la establecida de modo general por la Oficina General de Epidemiología (OGE), hoy en día Dirección General de Epidemiología (DGE), con el fin de lograr un mejor acercamiento a la situación de salud, culturalmente diversificada, que presentan los diferentes pueblos indígenas amazónicos. La implementación, a nivel nacional, del Análisis de Situación de Salud (ASIS) como metodología estandarizada para el conocimiento de los problemas de salud, constituye un avance decisivo en la tarea de racionalizar el proceso de priorización de los problemas de salud, permitiendo al sector optimizar el beneficio social de su oferta de servicios. Sin embargo, en tanto país pluricultural y pluriétnico, esta metodología resulta insuficiente para analizar el estado de salud de los diferentes pueblos indígenas que conforman el Perú.

descargar

2006

01. Análisis de la Situación de Salud del Pueblo Matsigenka

El presente documento desarrolla el «Análisis de Situación de Salud (ASIS) del Pueblo Indígena Matsigenka» como producto final de un proceso de consulta y de la aplicación de una metodología especialmente diseñada como complemento de la establecida de modo general por la Oficina General de Epidemiología (DGE) con el fin de lograr un mejor acercamiento a la situación de salud, culturalmente diversificada, que presentan los diferentes pueblos indígenas amazónicos. La implementación, a nivel nacional, del Análisis de Situación de Salud (ASIS) como metodología estandarizada para el conocimiento de los problemas de salud, constituye un avance decisivo en la tarea de racionalizar el proceso de priorización de los problemas de salud, permitiendo al sector optimizar el beneficio social de su oferta de servicios. Sin embargo, en tanto país pluricultural y pluriétnico, esta metodología resulta insuficiente para analizar el estado de salud de los diferentes pueblos indígenas que conforman el Perú.

descargar

2003

03. Pueblos en situación de extrema vulnerabilidad: El caso de los Nanti de la reserva territorial Kugapakori Nahua Río Camisea, Cusco

Este documento se realiza en el marco de un acuerdo de colaboración institucional entre la DGE y la Asociación interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) firmado el año 2002 y documenta la situación de los Nanti del alto Camisea un pueblo indígena en situación de inreacción o contacto inicial que habita en las cuencas del alto Camisea y el alto Timpía. El presente estudio surge como respuesta a informaciones de diversas fuentes referidas a brotes epidémicos de alta incidencia entre los Nanti del alto Camisea que el Ministerio de Salud había recopilado.

descargar

2003

02. Análisis de Situación de Salud de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana

El presente documento es una aproximación general a la problemática de salud de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana; es el segundo de una serie de informes relativos a la salud de los diferentes pueblos indígenas de la Amazonía peruana que realiza la DGE y pretende servir como un aporte al diagnostico de la situación de salud y servir de base para la planificación de las intervenciones de salud en esta población.

descargar

2002

01. Análisis de situación de salud del pueblo Shipibo-Konibo

Cuando admiramos los diseños shipibos constituidos por una serie de líneas rectas y curvas que se juntan armónica y lógicamente para mostrarnos una serie de hermosos detalles geométricos, sentimos que nos expresan lo complejo de su mundo. De esa misma manera el comprender sus problemas de salud nos lleva a tratar de entender como se entrelazan los riesgos de la naturaleza y la forma en que conviven con ella, desarrollando su cultura y su medicina determinada por su entorno y tradiciones, las cuales al encontrarse con nuevas culturas reciben los beneficios del desarrollo pero también sufren la aparición de nuevos daños y riesgos. Para tener un mejor entendimiento del mismo es necesario un abordaje desde diferentes puntos de vista y buscando conceptos y explicaciones que van más allá de lo que hasta ahora se conoce y se sabe de ellos.

descargar